La Asociación Amigos de la Cueva de Covadonga quiere desearos una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo 2015. También os deseamos que los Reyes Magos os traigan lo que les pidáis.
18 de diciembre de 2014
12 de diciembre de 2014
Celebración anual de Navidad 2014
Termina 2014 y con el las actividades de este año, que han sido muchas, ya que aparte de la Marcha Nocturna a Covadonga, se terminó en Junio el Camino de Santiago, en el que , aparte de la Compostela, se consiguió también la Cotolaya.
Después hicimos Santiago - Finisterre - Muxía, terminado en Noviembre.
Por eso, ahora toca celebrar nuestra reunión anual de Navidad, como en años anteriores. Este año nos reunimos 58 personas , de un total de 80 que han participado en alguna actividad a lo largo del año.
Fue una reunión muy agradable en la que aprovechamos para felicitarnos la Navidad.
Algunas fotos de la reunión las tenéis aquí:
https://plus.google.com/photos/111093693002434022926/albums/6092319912229698849
Emilio también hizo fotos. Son éstas:
https://plus.google.com/photos/111093693002434022926/albums/6092694707218968609
26 de noviembre de 2014
Reunión anual de Navidad 2014
La Asociación Cultural
Amigos de la Cueva de Covadonga celebra su reunión anual de Navidad. Será el
viernes 12 de Diciembre a las 20,30 horas en el Café Avenida de
Villaviciosa y a la que están invitadas todas aquellas personas que han
realizado alguna actividad con nosotros a lo largo del año.
Para asistir y por
razones logísticas, será necesario inscribirse antes del próximo día 5
de Diciembre, no admitiéndose inscripciones posteriores a esa
fecha.
Para el año 2015 está
programada la XXXII Marcha Nocturna Villaviciosa – Covadonga y que será el 26 de
Junio. Cualquier otra programación dependerá de las propuestas que hagáis a la
hora de inscribiros para la reunión anual de Navidad. La Junta Directiva de la
Asociación verá la viabilidad de las mismas y las seleccionadas servirán para
hacer la programación del próximo año.
16 de noviembre de 2014
15 y 16 Noviembre: Fisterra - Muxia
Terminamos. Si, después de finalizar el Camino de Santiago en Junio, nos propusimos hacer Santiago -Fisterra - Muxía y este fin de semana llegamos a Muxía y conseguimos la ''muxiana'', después de haber hecho previamente Santiago - Negreira - Olveiroa - Fisterra.
Las previsiones del tiempo no eran muy buenas, de hecho, cuando el viernes llegamos a Muxía llovía y el sábado cuando tomamos el autobús para ir a Fisterra y comenzar la etapa también llovía, pero cuando comenzamos a andar había dejado de hacerlo y si nos cayó un chaparrón a la altura de la playa do Rostro que nos obligó a resguardarnos en Padris, pero fueron 10 minutos y a partir de ese momento tuvimos un tiempo muy bueno durante todo el día.
Después de dejar Fisterra y siguiendo la señalización del camino, fuimos pasando por diferentes lugares hasta llegar a Lires, pero continuamos hasta pasado Frixe a fin de dejar menos kilómetros para el domingo.
Hasta aquí anduvimos 14,7 Kms. con un desnivel en ascenso de 450 metros, mientras que en descenso fué de 412 metros.
En este punto nos recogió para llevarnos a nuestro punto de alojamiento, donde la Sra. Manuela ya nos tenía preparada la comida.
Al poco de finalizar la comida volvimos a andar, pero ahora solo nos fuimos al Santuario de Nosa Señora da Barca, donde termina la ruta Xacobea.
Hacía mucho viento y allí se podía contemplar el fuerte oleaje y las magníficas vistas que se pueden ver.
Amaneció el domingo lloviendo como si nunca lo hubiera hecho, pero de todas formas y después de desayunar el autobús nos llevó a donde nos había recogido el día antes y fue llegar allí para que dejara de llover y tuvimos una mañana ideal para caminar.
A la llegada a Muxia tuvimos que compartir el camino con una prueba atlética, pero todo fue muy bien y llegamos al final previsto, después de andar 12,4 Kms. con un desnivel de subida de 339 metros, mientras que la de bajada fue de 348 metros.
Como final tuvimos una comida un poco especial y que nos preparó Manuela, dueña del hotel, para al terminar regresar a casa. Tenemos que hacer mención especial para Nancy, un todo terreno en el hotel y que con su amabilidad nos hizo más grata nuestra estancia allí.
Emilio hizo las siguientes fotos:
https://plus.google.com/photos/111093693002434022926/albums/6083388926539367729
Más fotos:
https://plus.google.com/photos/111093693002434022926/albums/6083486483333411953
José Manuel Vázquez nos dejó las siguientes fotos:
https://plus.google.com/photos/111093693002434022926/albums/6083495020065458433
https://plus.google.com/photos/111093693002434022926/albums/6083388926539367729
Más fotos:
https://plus.google.com/photos/111093693002434022926/albums/6083486483333411953
José Manuel Vázquez nos dejó las siguientes fotos:
https://plus.google.com/photos/111093693002434022926/albums/6083495020065458433
26 de octubre de 2014
25 y 26 Octubre: Olveiroa - Cee - Fisterra - Faro
De acuerdo con nuestra programación este fin de semana toca llegar a Fisterra, para ello el viernes 24 salimos de Villaviciosa a las 5 de la tarde para ir a dormir a Fisterra. Nuestro centro de operaciones era el magnífico hotel Playa de Langosteira, a donde llegamos pasadas las 10 de la noche. Nada más llegar cenamos y a descansar, ya que el sábado, muy temprano empezaríamos donde habíamos terminado unos días antes, es decir, en Olveiroa y allí estábamos los 30 que formábamos el grupo antes de las 9 de la mañana.
Lo primero fue sellar la credencial en uno de los albergues que allí hay y ya a caminar al lado del río Xallas, con un magnífico paisaje, con vistas a los embalses de Da Ponte Olveira y Castrelo.
Pronto llegamos a Logoso, donde volvimos a sellar la credencial y continuamos, pasando por Hospital, lugar que el camino se bifurca, a la derecha va a Muxia, mientras que a la izquierda nos lleva a Cee, que es a donde pretendemos llegar.
Este santuario tiene una hermosa capilla y cerca, en medio de un prado, hay un cruceiro y una fuente.
El día es precioso, muy claro y ya podemos avistar el faro de Fisterra. Hace un magnífico día de sol y siguiendo el camino ya tenemos Cee a nuestros pies, a donde llegaremos después de bajar una fuerte pendiente.
A la entrada de Cee, volvemos a sellar la credencial y atravesando el pueblo llegamos a donde nos espera el autobús que nos llevará al hotel para comer.
Se hicieron 20,7 Kms.
Se hicieron 20,7 Kms.
como otros datos. Así lo hicimos, de forma que cuando llegamos a por la Fisterrana ya estaban todas confeccionadas y solo fue recogerlas y agradecer a Carlos su disposición, ya que si no hubiera sido así no habríamos podido conseguirlas, ya que había mucha gente.
A continuación continuamos hacia el Faro, en donde se pudo contemplar una magnífica puesta de sol.
El recorrido de esta tarde hacia el Faro fue de 5,4 Kms, pero como volvimos andando, el total de la tarde fue de 10,8 Kms. Con lo que en el día se hicieron 31,5 Kms.
El domingo, después del desayuno nos fuimos a Cee y allí comenzamos la corta jornada del día hasta Fisterra, a fin de cubrir ese tramo que no hicimos ayer a fin de poder disfrutar de la puesta de sol en el Faro.
Se pasa por Corcubión, contemplando el puerto y a continuación el ascenso al alto de San Roque, desde donde ya vemos el final.
Pasamos por Amarela, Estorde y Sardiñeiro y ya sobre la playa de Talon, ddesde donde tenemos una estupenda vista de Fisterra.
Una pequeña bajada y ya estamos en la playa de Langosteira donde descalzos se va paseando, cumpliendo la tradición.
Fue una etapa corta, solo 10,7 Kms.
Comida temprana para regresar a casa.
Ahora esperaremos hacer el fin de semana en que completemos Fisterra - Muxía.
El sábado Emilio hizo las siguientes fotos:
https://plus.google.com/photos/111093693002434022926/albums/6074977725071256369
Emilio, el domingo hizo estas fotos:
https://plus.google.com/photos/111093693002434022926/albums/6074988983258214641
https://plus.google.com/photos/111093693002434022926/albums/6074988983258214641
Más fotos las tenéis aquí:
https://plus.google.com/photos/111093693002434022926/albums/6075003723091108145
José Manuel hizo estas fotos con su cámara:
https://plus.google.com/photos/111093693002434022926/albums/6076433856907896161
José Manuel también utilizó su smartphone y estas son las fotos:
https://plus.google.com/photos/111093693002434022926/albums/6076442892293272993
28 de septiembre de 2014
27 y 28 Septiembre: Santiago - Negreira - Olveiroa
Comenzamos el Camino de Santiago - Finisterre - Muxia. En este fin de semana se hará Santiago - Negreira - Olveiroa. Para ello el viernes, a las 5 de la tarde, nos fuimos a dormir a Negreira y así el sábado a las 8 de la mañana estábamos en Santiago para iniciar el Camino.
El autobús nos dejó al lado de la estación de autobuses y desde allí iniciamos el camino hacia la plaza del Obradoiro y junto al Hostal de los Reyes Católicos enfilamos cuesta abajo por la típica rúa das Hortas, dejando a la izquierda la iglesia de San Fructuoso. Seguimos por la rúa del Cruceiro do Gaio, Poza de Bar y se llega al robledal de San Lourenzo, con hermosos robles centenarios. Una antiquísima fronda de robles donde habita el convento franciscano de San Lourenzo de Trasouto, hoy convertido en pazo y destinado a
celebraciones sociales. En este paraje encontramos el primer mojón jacobeo que nos indica las distancias hasta Fisterra y Muxía. Uno de los paseos del robledal llega hasta la Costa do Cano, que desciende hasta Ponte Sarela. Tras cruzar el río aún podemos ver en ruinas y conquistadas por las hiedras las antiguas fábricas de curtidos.
celebraciones sociales. En este paraje encontramos el primer mojón jacobeo que nos indica las distancias hasta Fisterra y Muxía. Uno de los paseos del robledal llega hasta la Costa do Cano, que desciende hasta Ponte Sarela. Tras cruzar el río aún podemos ver en ruinas y conquistadas por las hiedras las antiguas fábricas de curtidos.
Así vamos pasando por el Alto do Vento y Ventosa, hasta llegar a Augapesada donde hacemos una parada antes de enfrentarnos al Mar de Ovellas. Cosa que hacemos después del pinchu y así subimos al Alto del Mar de Ovellas, que es el mayor desnivel que tenemos en el día. Arriba tenemos hermosas vistas.
Seguimos andando hasta llegar a Ponte Maceira, con un hermoso puente sobre el río Tambre y ya pronto llegamos a Negreira, donde comemos.
Hemos andado, esta mañana, 22 Kms., con un desnivel en subida de 392 metros, mientras que el de bajada fue de 536 metros.
Después de comer continuamos la ruta y salimos de Negreira, cruzando el río Barcala y tomando en varias ocasiones el Camino Real de Finisterre, se va subiendo, casi continuamente, pasando por Zas y A Pena, se llega a Vilaserio, punto donde terminamos la jornada del sábado.
A lo largo del día tenemos que destacar que hemos pasado por bosques preciosos, con caminos muy bien construidos y una señalización muy completa.
También tenemos que destacar la gran cantidad de peregrinos que nos encontramos.
A la tarde anduvimos 13,5 Kms., con desnivel en subida de 424 metros, mientras que el de bajada fue de 264 metros.
El domingo también madrugamos y a las 7,45 estábamos en Vilaserio, para comenzar a andar. Empezamos con un tramo de carretera y aunque ha sido un día con bastante asfalto, también encontramos caminos entre bosques y pasando junto a grandes plantaciones de maíz. También se observan buenas granjas con bastante ganado.
Pasamos por Cornado y As Maroñas y sus abundantes hórreos y pronto alcanzamos Santa Mariña, con una iglesia preciosa con fachada de origen románico y rodeando la iglesia el cementerio, muy típico de estas zonas y que nos llama la atención.
Aquí tomamos el pinchu. Unas tortillas recién hechas y que gustaron. La dueña del albergue, muy contenta con nosotros salió, al final, con una caja de magdalenas para repartirlas entre nosotros.
Trescientos metros después del albergue dejamos la general por la derecha y cogemos una pista vecinal asfaltada que pica hacia arriba hasta Bon Xesús y Gueima. Desde esta aldea superamos un buen repecho hasta Vilar do Castro.
Alcanzamos Albeiroas y pronto se llega a San Cristóbal de Corzón y sin entrar en la población torcemos a la izquierda para afrontar una recta de más de un kilómetro hasta el núcleo de Mallón. Giramos a la derecha para tomar una carretera más relevante y llegamos al puente sobre el río Xallas que divide los Concellos de Mazaricos y Dumbría. En este mismo lugar, en 1809, los labriegos gallegos intentaron sin éxito frenar el avance de las tropas francesas. Al otro lado se encuentra Ponte Olveira.
Siguiendo la carretera llegamos a Olveiroa, donde nos espera el autobús que nos devuelve al hotel, donde comemos y a continuación el regreso a casa.
Hoy también había muchos peregrinos haciendo la ruta.
En esta etapa hemos andado 21 Kms., con un ascenso acumulado de 425 metros y un descenso de 485 metros.
Las fotos que hizo Emilio entre Santiago y Vilaserio, las tenéis a continuación:
https://plus.google.com/photos/106207749129831952768/albums/6064587036564851409
Entre Vilaserio y Olveiroa, Emilio hizo estas fotos:
https://plus.google.com/photos/106207749129831952768/albums/6064596754225550705
Más fotos están aquí:
https://plus.google.com/photos/106207749129831952768/albums/6064605029878189841
Las fotos de José Manuel Vázquez son estas:
https://plus.google.com/photos/106207749129831952768/albums/6065318728102712929
Después de comer continuamos la ruta y salimos de Negreira, cruzando el río Barcala y tomando en varias ocasiones el Camino Real de Finisterre, se va subiendo, casi continuamente, pasando por Zas y A Pena, se llega a Vilaserio, punto donde terminamos la jornada del sábado.
A lo largo del día tenemos que destacar que hemos pasado por bosques preciosos, con caminos muy bien construidos y una señalización muy completa.
También tenemos que destacar la gran cantidad de peregrinos que nos encontramos.
A la tarde anduvimos 13,5 Kms., con desnivel en subida de 424 metros, mientras que el de bajada fue de 264 metros.
El domingo también madrugamos y a las 7,45 estábamos en Vilaserio, para comenzar a andar. Empezamos con un tramo de carretera y aunque ha sido un día con bastante asfalto, también encontramos caminos entre bosques y pasando junto a grandes plantaciones de maíz. También se observan buenas granjas con bastante ganado.
Pasamos por Cornado y As Maroñas y sus abundantes hórreos y pronto alcanzamos Santa Mariña, con una iglesia preciosa con fachada de origen románico y rodeando la iglesia el cementerio, muy típico de estas zonas y que nos llama la atención.
Aquí tomamos el pinchu. Unas tortillas recién hechas y que gustaron. La dueña del albergue, muy contenta con nosotros salió, al final, con una caja de magdalenas para repartirlas entre nosotros.
Trescientos metros después del albergue dejamos la general por la derecha y cogemos una pista vecinal asfaltada que pica hacia arriba hasta Bon Xesús y Gueima. Desde esta aldea superamos un buen repecho hasta Vilar do Castro.
Alcanzamos Albeiroas y pronto se llega a San Cristóbal de Corzón y sin entrar en la población torcemos a la izquierda para afrontar una recta de más de un kilómetro hasta el núcleo de Mallón. Giramos a la derecha para tomar una carretera más relevante y llegamos al puente sobre el río Xallas que divide los Concellos de Mazaricos y Dumbría. En este mismo lugar, en 1809, los labriegos gallegos intentaron sin éxito frenar el avance de las tropas francesas. Al otro lado se encuentra Ponte Olveira.
Siguiendo la carretera llegamos a Olveiroa, donde nos espera el autobús que nos devuelve al hotel, donde comemos y a continuación el regreso a casa.
Hoy también había muchos peregrinos haciendo la ruta.
En esta etapa hemos andado 21 Kms., con un ascenso acumulado de 425 metros y un descenso de 485 metros.
Las fotos que hizo Emilio entre Santiago y Vilaserio, las tenéis a continuación:
https://plus.google.com/photos/106207749129831952768/albums/6064587036564851409
Entre Vilaserio y Olveiroa, Emilio hizo estas fotos:
https://plus.google.com/photos/106207749129831952768/albums/6064596754225550705
Más fotos están aquí:
https://plus.google.com/photos/106207749129831952768/albums/6064605029878189841
Las fotos de José Manuel Vázquez son estas:
https://plus.google.com/photos/106207749129831952768/albums/6065318728102712929
8 de septiembre de 2014
8 Septiembre - Santuario de Lugás
Un año más nos fuimos al Santuario de Lugás para visitar a la Santina de Lugás y celebrar el día de Asturias.
Salimos a las 7,45 de Villaviciosa y muy tranquilamente llegamos a Lugás a Misa de 9. Al finalizar hicimos la foto y como podéis ver, este año fuimos doce los que nos decidimos a hacer este hermoso paseo.
Como siempre, a esa temprana hora ya había mucha gente.
Después de la foto regresamos todos juntos a Villaviciosa.
4 de septiembre de 2014
Camino Santiago - Fisterra - Muxía
Después de la preinscripción realizada se ha decidido
realizar el Camino Santiago – Fisterra – Muxía, de acuerdo con la programación
que ya conocéis y que vamos a recordar:
26, 27 y 28 de Septiembre: Santiago
- Negreira -
Olveiroa.
El alojamiento será en Negreira y se saldrá de
Villaviciosa el viernes 26 a las 5 de la tarde. El sábado después de desayunar
el autobús nos llevará a Santiago para iniciar el Camino. El pincho será en
Augapesada y se llegará a comer a Negreira. A la tarde se harán 12 Kms., hasta
Vilaserio, donde nos recogerá el autobús para regresar a Negreira a
cenar.
El domingo se hará Vilaserio – Olveiroa, para comer en
Negreira y regresar a casa.
24, 25 y 26 de Octubre: Olveiroa - Cee -
Finisterre - Faro.
El alojamiento será en Finisterre y se saldrá el viernes
24 a las 5 de la tarde. El sábado comenzaremos en Olveiroa y terminaremos al
mediodía en Cee, donde el autobús nos recogerá y nos llevará a comer a
Finisterre. A la tarde haremos Finisterre – Faro de
Finisterre.
El domingo se hará Cee – Finisterre para comer al final y
regresar.
14, 15 y 16 de Noviembre: Finisterre - Lires -
Muxía.
El alojamiento será en Muxia y se saldrá el viernes 14 a
las 5 de la tarde. El sábado haremos Finisterre – Lires para ir a comer a Muxía.
A la tarde se hará Muxía – Santuario A Barca para después cenar en
Muxía.
El domingo haremos Lires – Muxía y se comerá en el hotel
y al final regresar.
Por otra parte os recordamos que el próximo lunes día 8,
y como años anteriores, iremos a Lugás. Saldremos del Café Avenida de
Villaviciosa a las 7,45. En Lugás nos pondremos el polo de este año de
Covadonga.
24 de julio de 2014
Programación 2º semestre 2014
La programación para el 2º semestre de 2014 es:
8 de Septiembre : Santina de Lugás.
8 de Septiembre : Santina de Lugás.
Salida a las 7,45 horas de Villaviciosa. El regreso será al final de la Misa de 9,-.
Camino de Santiago - Finisterre
Se programó el Camino de Santiago - Finisterre y se hará si hay un número mínimo de inscritos, en las siguientes fechas:
26, 27 y 28 de Septiembre: Santiago - Negreira - Olveiroa.
El alojamiento sería en Negreira y se saldría de Villaviciosa el viernes 26 a las 5 de la tarde.
24, 25 y 26 de Octubre: Olveiroa - Cee - Finisterre - Faro.
El alojamiento sería en Finisterre y se saldría el viernes 24 a las 5 de la tarde.
14, 15 y 16 de Noviembre: Finisterre - Lires - Muxía.
El alojamiento sería en Muxia y se saldría el viernes 14 a las 5 de la tarde.
Para poder reservar y programar adecuadamente este Camino es necesario saber el número de asistentes al mismo, por lo que es necesario que los interesados se pre-inscriban antes del 28 de Agosto, enviándonos un correo con sus datos.
En la primera semana de Septiembre comunicaremos el número de interesados inscritos y, por tanto, la decisión de hacerlo o no.
El precio dependerá del número de participantes, pero estaría entre 130 € y 150 €.
Nuestra dirección de correo es: amigoscuevacovadonga@gmail.com
Nuestra dirección de correo es: amigoscuevacovadonga@gmail.com
Por último también está previsto hacer:
12 de Diciembre: Reunión anual de Navidad.
12 de Diciembre: Reunión anual de Navidad.
28 de junio de 2014
28 y 29 Junio: Arzúa - Santiago
Fuimos 29 los que llegamos a Santiago y conseguimos la Compostela y también la Cotolaya.
Llegamos a O Pedrouzo a las 14 horas ya con sol y nos detuvimos a comer para continuar hacia el Monte do Gozo sin mayores incidencias. En la bajada hacia Santiago teníamos reservado el hotel, donde a la cena pudimos celebrar los cumpleaños de Ani, Rosa, José Manuel Puerta y José Manuel Vallina.
El domingo, muy temprano, desayunamos y salimos hacia Santiago. Nos fuimos directamente a tratar de conseguir la Compostela, encontrándonos con la grata sorpresa de que habían abierto una oficina donde la daban a los grupos, pero teníamos que dejar todas las credenciales, por lo que decidimos ir primero a la iglesia de San Francisco, ya que la Cotolaya solo la daban entre 10 y 11 de la mañana y allí nos encontramos que quien las daba era el Hermano Angel, monje franciscano de Campo de Caso, que al ver que éramos asturianos quiso hacer una foto con nosotros ante el Altar Mayor de la iglesia.
A la salida recogimos las Compostela y callejeamos hasta las 14,15 horas que teníamos la comida en el Parador de los Reyes Católicos.
Después de la queimada al autobús y regreso a casa.
El sábado, entre Arzúa y Monte do Gozo Emilio hizo las siguientes fotos:
https://plus.google.com/photos/111093693002434022926/albums/6030658985497101329
https://plus.google.com/photos/111093693002434022926/albums/6030694096304893537
Más fotos las tenéis aquí:
https://plus.google.com/photos/111093693002434022926/albums/6030715945344191137
13 de junio de 2014
13 y 14 Junio: XXXI Marcha Nocturna Villaviciosa - Covadonga
Un nuevo año que vamos a Covadonga. A las 9 de la tarde estamos citados para hacer la foto de salida e iniciar el camino puntualmente a las 9,30 como todos los años.
Descansamos en Anayo la media hora acostumbrada y con la música de la verbena de San Antonio, patrón de Anayo, sonando dejamos este lugar a la una y cuarto, siguiendo hacia Borines, Vallobal y Miyares, donde hicimos una pequeña parada junto a la iglesia.
Seguimos hacia La Goleta y un poco más tarde Cúa, mitad de camino, donde tuvimos otra pequeña parada para coger ánimos y emprender la subida hacia Castiello y ya continuar sin desniveles dignos de mención hacia Quadroveña y después bajar hasta Arriondas, donde llegamos antes de las seis.
Llegamos a Cangas de Onís a las ocho donde teníamos previsto el desayuno. Había mucha gente ya que se celebraba la ruta cicloturista de la Reconquista con una participación de 4.000 ciclistas.
A las ocho y media, después de desayunar y con mucho ánimo, ya que aparte del cansancio de los kilómetros todos estábamos sin problemas y así todos juntos emprendimos los últimos 11 kilómetros y llegar a Covadonga a las 10,30.
Este año los 41 caminantes hicimos una marcha muy buena, ya que no hubo ningún problema y el nivel de todos era muy parejo.
En Covadonga nos esperaba la ducha y también la caña de cerveza.
A las 13,30 el Padre Valdés ofició la Misa en la Santa Cueva. Previamente el Sr. Abad hizo un saludo a todos los participantes.
Al finalizar la Misa hicimos la foto de familia de rigor en la misma Cueva.
A continuación tuvimos la comida y al finalizar se hizo entrega de diplomas a todos los participantes. También se hizo la entrega de las distinciones a los participantes que alcanzaron los 5 años de participación. Este año fueron 3: Rocio, José Manuel y Luis.
La XXXII Marcha Nocturna Villaviciosa - Covadonga será los días 26 y 27 de Junio de 2015.
Más inmediato tenemos la finalización del Camino de Santiago. Haremos Arzúa - Monte de Gozo el próxima 28 de Junio y al día siguiente, 29, haremos los últimos 4 kilómetros que nos llevarán al abrazo del Apóstol.
Las fotos que hizo Emilio durante la marcha son:
https://plus.google.com/photos/111093693002434022926/albums/6025054043944501473
Emilio también nos dejó las fotos de la entrega de diplomas:
https://plus.google.com/photos/111093693002434022926/albums/6025060325504216609
Más fotos de la marcha las tenéis aquí:
https://plus.google.com/photos/111093693002434022926/albums/6025077589973298785
10 de mayo de 2014
10 y 11 Mayo: Lugo - Melide - Arzúa
Vamos con los últimos 100 Kms. Con buen tiempo 26 caminantes salimos de Lugo, desde la Puerta de Santiago, siguiendo en gran medida la calzada romana que en la antigüedad iba en dirección a Iria Flavia, hoy Padrón.
Cruzamos el Puente Viejo, sobre el Miño, siguiendo a la derecha por la margen izquierda del río y pronto llegamos a la capilla de San Lázaro, donde en la antigüedad se ubicó un hospital de peregrinos.
Seguimos por asfalto hasta llegar a O Burgo de San Vicente, aquí está la iglesia de San Vicente con el cementerio al lado y enfrente está el bar As Searas, lugar perfecto para reponer fuerzas con los sabrosos bocadillos que allí ponen.
Continúa el camino por carretera, con prados y bosques pasando por diferentes pueblecillos hasta llegar a San Román de Retorta y continuar por la calzada romana y llegar a Ferreira de Negral y después de pasar por el Puente Romano llegar al Albergue Privado donde nos espera la comida.
Magnífico albergue hecho en una antigua casa de labor y ya en la carretera por la que seguimos pasando por O Carballal do Ferreira. Un camino a la izquierda nos lleva a Leboreira y otra vez asfalto por el que llegamos a Codeseda y San Xurso de Aguas Santas y Montecelo.
Ahora por caminos llegamos a As Seisas, donde hay albergue de peregrinos.
Seguimos ascendiendo hasta Casmiño y O Hospital y a continuación alcanzamos el collado de O Hospital y ahora por asfalto andamos en bajada un Km. más, donde nos recoge el autobús para pernoctar en Melide, después de haber recorrido 38,3 Kms. con un desnivel en subida de 1.090 metros, mientras que el de bajada fue de 912 metros, que creemos no está nada mal.
Después de la ducha nos espera la cena en la pulpería de Ezequiel, donde fuimos tratados muy bien.
El domingo temprano a desayunar y a las 8,30 ya estábamos en el punto de salida, que era donde habíamos terminado el día anterior.
Después de haber andado 9,5 Kms. por pistas y los últimos por aceras llegamos a Melide, con mercado y fiestas. En los puestos de la fiesta del melindre había degustación de esos dulces, lo que algunos aprovecharon y además Telecinco grabó esos momentos que fueron emitidos en las noticias de las 3.
Además tomamos café y también hemos podido ver la hermosa iglesia y el Ayuntamiento, todo ello en la hermosa plaza del Convento.
Continuamos hacia Arzúa ya por el camino común del Caminho Francés y el Primitivo, que es el que nosotros habíamos hecho y por tanto ya con mucho peregrino.Subimos y bajamos y vamos haciendo kilómetros camino de Arzúa y así vamos pasando diferentes núcleos urbanos y al llegar a Ribaiso lugar en el que cruzamos el río Iso por un magnífico puente medieval, junto al cual está el antiguo hospital de San Antón del Puente, fundado en el siglo XV y hoy convertido en un magnífico albergue en el que pudimos tomar una caña.
Y solo nos quedan 2 Kms. para alcanzar el final del día, Arzúa, y allí a la plaza junto al albergue terminamos.Hoy hemos recorrido 24,7 Kms. con un desnivel en subida de 507 metros y de bajada de 751 metros.
Solo nos quedan 38 Kms. para llegar a Santiago, que haremos los próximos 28 y 29 de Junio, ya que antes tenemos la XXXI Marcha Nocturna Villaviciosa - Covadonga, que haremos el 13 y 14 de Junio.
Emilio nos deja las fotos de Lugo - Hospital As Seisas:
https://plus.google.com/photos/106207749129831952768/albums/6012432524114052113
Las fotos de Emilio de O Hospital a Arzúa son:
https://plus.google.com/photos/106207749129831952768/albums/6012448590864395617
Otro álbum lo tenéis aquí:
https://plus.google.com/photos/106207749129831952768/albums/6012464665987058881
José Manuel nos deja las siguientes fotos de Lugo _ O Hospital:
https://plus.google.com/photos/111093693002434022926/albums/6012523268167343025
José Manueltambién hizo fotos de O Hospital - Arzúa:
https://plus.google.com/photos/111093693002434022926/albums/6012592004196575761
Las fotos de Emilio de O Hospital a Arzúa son:
https://plus.google.com/photos/106207749129831952768/albums/6012448590864395617
Otro álbum lo tenéis aquí:
https://plus.google.com/photos/106207749129831952768/albums/6012464665987058881
José Manuel nos deja las siguientes fotos de Lugo _ O Hospital:
https://plus.google.com/photos/111093693002434022926/albums/6012523268167343025
José Manueltambién hizo fotos de O Hospital - Arzúa:
https://plus.google.com/photos/111093693002434022926/albums/6012592004196575761
8 de marzo de 2014
8 y 9 Marzo: Fonsagrada - Cádavo Baleira - Lugo
Eran ya las 9,30 horas cuando salimos de Fonsagrada camino de Cádavo Baleira. Fue desde la iglesia y pronto llegamos a la C-630 que nos lleva a Padrón y siguiendo entre hermosos pinares pasamos por Vilardongo, más tarde Piedrafítelas y enseguida Montouto´
Una subida y llegamos al Real Hospital de Montouto con la capilla de Santiago rehabilitada y a la derecha las ruinas del hospital que data del año 1357. Allí un vigilante del 112 Galego nos hizo la foto de grupo que no habíamos hecho a la salida y que además nos aconsejó de seguir por la carretera los 3 Kms. que hay entre Paradavella y A Lastra, debido al mal estado del camino por el barro y agua.
Continuamos por una pista rodeada de pinos, en continuo descenso nos lleva a Paradavella. Allí, en Casa Villar, Obdulia nos tenía preparado un pincheo muy abundante. Estando en esos menesteres recibimos la siempre agradable llamada de Vicente de 'El Camino de Santiago desde Asturias' interesándose por nuestro camino y adivinando que estábamos allí.
Seguimos hacia A Lastra y pasado el pueblo nos desviamos a la izquierda a coger un camino que en fuerte subida nos lleva al alto de Fontaneira. La subida y el calor hizo mella en los caminantes.
A continuación pasamos por Fontaneira y por la carretera alcanzamos el alto de Carballín para enseguida desviarnos a la derecha por un camino que nos va a llevar a Cádavo Baleira.
Para llegar aquí recorrimos 25,3 Kms. con un desnivel en subida de 691 metros, mientras que el de bajada fue de 823 metros.
Comimos en Cádavo y a la tarde continuamos hasta Castroverde a fin de acortar la etapa de mañana.
Dejamos Cádavo por la carretera asfaltada que nace junto a la fuente y el parque.
Así en ascenso continuo llegamos al alto de Vacariza, en la carretera C-630. Durante unos metros la seguimos en paralelo a la misma hasta tomar una pista que en largo descenso nos llevará a un área recreativa, junto a la capilla del Carmen y siguiendo por una pista con buen firme se llega a Vilabade.
Aquí encontramos un antiguo monasterio del que se conserva el hermoso templo de Santa María del siglo XV, con un hermoso retablo.
En esa plaza se encuentra el pazo de Abraira-Arana, hoy casa rural.
Un poco más y se llega a Castroverde, donde se acaba de inagurar un bonito y bien instalado albergue de peregrinos.
En el tramo de la tarde se anduvieron 8,2 Kms., con un desnivel en subida de 241 metros, mientras que el de bajada fué de 382 metros.
Por lo tanto durante el día anduvimos 33,5 Kms., así que rápidamente cogimos el autobús, que nos estaba esperando para llevarnos a cenar y dormir en Cádavo.
A las 8,30 horas, después de desayunar, el autobús nos retorna a Castroverde, donde a las 8,45 iniciamos la etapa de hoy que nos llevará a Lugo.
Pasamos por la plaza del Ayuntamiento, donde la estatua de la izquierda hace que perdamos un poco de tiempo haciendo fotos.
Continuamos por caminos, algunos muy encharcados, hasta la iglesia de Santo Tomé en Souto de Torres. Aquí encontramos un hermoso crucero. Siguiendo por caminos y carreteras locales iremos pasando por Nadela, Vilar de Cas, Soutomerille y Gondar y llegar a Bascuas y salir a la carretera C-630 y por el arcén ir durante unos kilómetros.
Aquí iniciamos la subida, bajo las vías del tren, cruzamos la ronda, subimos un tramo de escaleras y seguimos ascendiendo hasta la muralla, en donde, pasamos al interior por la puerta de San Pedro, más conocida como Toletana.
Ya dentro, a la derecha, se encuentra un magnífico albergue.
La parte interior de esta muralla de Lugo es de gran belleza. Después de pasar la Plaza Mayor está la Catedral de Santa María.
Un poco más y encontramos una puerta de salida de esta muralla, es la Puerta de Santiago.
El recorrido de hoy fue de 22,7 Kms., con un desnivel acumulado en subida de 538 metros, el de descenso fue de 630 metros.
A comer y regreso a casa, ahora con la autopista ya finalizada hace que en 3 horas podamos llegar a ella.
Como vemos fue un fin de semana muy interesante.
Ahora a esperar a los días 10 y 11 de Mayo que haremos Lugo - Ferreira- Melide - Arzúa.
Emilio hizo 203 fotos que tenéis a continuación:
José Manuel Vázquez hizo 234 fotos que están en:
https://plus.google.com/photos/106207749129831952768/albums/5989225268842807809
https://plus.google.com/photos/106207749129831952768/albums/5989225268842807809
61 fotos más las podéis ver en:
https://plus.google.com/photos/106207749129831952768/albums/5989240420803105537
Aurora nos envió las siguientes 23 fotos:
https://plus.google.com/photos/111093693002434022926/albums/5989253540908971745
8 de febrero de 2014
8 y 9 Febrero: Lago - Grandas de Salime - Fonsagrada
Cuando llegamos a Lago para comenzar nuestro fin de semana empezó a nevar, pero solo fueron efectos especiales para animar la mañana.
En este fin de semana solo fuimos 18, ya que algunos de los habituales, unos por gripe y otros por miedo a las previsiones del tiempo no se animaron a ir y la verdad es que se equivocaron.
En este primer día hemos tenido mucho viento, pero fue un día estupendo y así ya quedamos impresionados al poco de salir de Lago con el hermoso bosque de pinos.
En este primer día hemos tenido mucho viento, pero fue un día estupendo y así ya quedamos impresionados al poco de salir de Lago con el hermoso bosque de pinos.
Pasamos por Berducedo, camino de La Mesa y por aquí acusamos el viento. Comimos el pincho en el albergue de La Mesa, aprovechando para sellar las credenciales y pronto llegamos a Buspol, con Grandas de Salime ya a la vista y empezamos a bajar hacia la presa de Grandas llegando a comer al hotel Las Grandas, allí junto a la presa, donde comimos y más tarde cenamos y nos alojamos.
Tenemos que decir que todos, sin excepción, hemos quedado muy contentos con el trato dispensado por el personal de este hotel, con Javier a la cabeza de ellos.
Después de comer, y de acuerdo con nuestras previsiones seguimos andando y lo hicimos subiendo a Grandas de Salime y seguimos hasta Castro. Los 5 Kms. de Grandas a Castro fueron muy incómodos debido a la cantidad de agua acumulada en el camino. El autobús nos recogió allí y nos devolvió al hotel, donde cenamos y aprovechamos para celebrar el cumpleaños de nuestro amigo y compañero de fatigas Emilio, al que hicimos apagar las velas de la tarta.
En este primer día hemos andado 29,4 Kms., con un desnivel en ascenso de 1.238 metros, mientras que el de descenso fue de 1.491 metros.
En este primer día hemos andado 29,4 Kms., con un desnivel en ascenso de 1.238 metros, mientras que el de descenso fue de 1.491 metros.
Hoy domingo la mayoría ya estábamos desayunando a las 7,30 y una hora más tarde el autobús nos llevó a continuar la marcha donde la habíamos dejado el día anterior y así entrar en Galicia.
Decidimos subir el Acebo por la carretera para evitar el agua y barro que, previsiblemente, íbamos a encontrar en el camino.
El día era realmente bueno, aunque con bastante viento y así dejamos Asturias.
Ya estamos en Galicia, pasamos el Acebo y como tenemos costumbre de otros caminos hechos, paramos a tomar el pincho en el bar del Acebo, donde Luis nos atiende de maravilla.
Ya estamos en Galicia, pasamos el Acebo y como tenemos costumbre de otros caminos hechos, paramos a tomar el pincho en el bar del Acebo, donde Luis nos atiende de maravilla.
Continuamos sin incidencias mayores, las rodillas de Yolanda y Aurora no estaban en buen estado, pero aguantaron perfectamente.
A 2 Kms. de Fonsagrada volvimos a tener unos efectos especiales, llamados fuerte nevada que nos acompañó hasta el restaurante El Cantábrico, donde ''Bolaño'' nos tenía preparada una comida magnífica, en la que no faltó el pulpo hasta que lo dejamos de sobra y al final regresamos a casa esperando ya la próxima salida que nos llevará desde Fonsagrada a Lugo, pernoctando en Cádavo Baleira.
El recorrido de este domingo fue de 22,8 Kms., con un desnivel en ascenso de 960 metros y el de descenso fue de 650 metros.
El recorrido de este domingo fue de 22,8 Kms., con un desnivel en ascenso de 960 metros y el de descenso fue de 650 metros.
Las magníficas fotos de Emilio las podéis ver en el siguiente enlace:
Más fotos las veréis en el enlace siguiente:
José Manuel Vázquez también nos dejó las siguientes fotos:
Violeta también hace fotos y como podréis ver a continuación tenía escondida esa faceta artística:
Aurora nos envió las siguientes fotos que complementan las ya vistas anteriormente:
Iremos subiendo más fotos a medida nos vayan llegando.
Aurora nos envió las siguientes fotos que complementan las ya vistas anteriormente:
Iremos subiendo más fotos a medida nos vayan llegando.
25 de enero de 2014
25 Enero: La Mortera - Lago
Estaba previsto que hoy termináramos la etapa en Berducedo, pero las condiciones climatológicas y la hora nos hicieron terminar un poco antes, es decir en Lago. En la próxima etapa recuperaremos ese tramo.
Antes de llegar a La Mortera paramos en Campiello a tomar un café en Casa Herminia que nos habló de la próxima apertura de su hotel.
La verdad es que el tramo de Hospitales últimamente lo tenemos gafado ya que las tres últimas veces que pasamos por allí ha sido en condiciones similares, aunque hoy debido al deshielo había mucho agua y barro. Los que lo conocemos sabemos que es uno de los tramos más bonito del Camino por sus fantásticas vistas.
Antes de llegar a La Mortera paramos en Campiello a tomar un café en Casa Herminia que nos habló de la próxima apertura de su hotel.
La verdad es que el tramo de Hospitales últimamente lo tenemos gafado ya que las tres últimas veces que pasamos por allí ha sido en condiciones similares, aunque hoy debido al deshielo había mucho agua y barro. Los que lo conocemos sabemos que es uno de los tramos más bonito del Camino por sus fantásticas vistas.
Salimos de La Mortera, junto a la Capilla de San Pascual de Concellín (736 metros) y a pesar de las previsiones del día éramos 22 los que desde allí empezamos a subir por una pista hasta llegar a una portilla, que dejamos cerrada, siguiendo la ascensión por la pista hasta que alcanzamos una primera collado y enseguida las ruinas del hospital de La Paradiella, del siglo XV.
Seguimos el ascenso hasta llegar a la collado del Hospital y las ruinas del Hospital de Fonfaraón, del siglo XIII y que funcionó hasta primeros del siglo XX.
Tenemos que decir que la señalización existente es muy buena y a pesar de la nieve, la lluvia y la niebla pronto llegamos al Puerto de la Marta. Desde la última vez que pasamos por aquí hay unas pequeñas variaciones en la señalización, ya que para cualquiera que por allí vaya las señales le llevarán al Puerto del Palo. Pero los que conocemos la zona vamos junto al quitamiedos cercano y allí encontramos alguna señal en el suelo que seguimos para bajar hacia Frana Freita, todavía con algún vestigio de la explotación aurífera de los tiempos de los romanos.
Descendemos a una pista que nos llevará a Montefurado. Poco antes de llegar a Montefurado encontramos a la izquierda la cueva de Xuan Rata, una galería minera en la que solo podemos ver unos pocos metros ya que un derrumbe impide el paso.
Aquí nos encontramos con nuestro buen amigo Benjamín, dueño del hotel Palacio de Merás de Tineo y que con su amigo Agustín, preocupados por nosotros debido a la niebla sobre Hospitales fueron a buscarnos y nos esperaban con una empanada que a pesar de la mojadura que teníamos todos agradecimos y que junto a la bota de vino de Luis y al termo de café de Eduardo fueron un buen reconstituyente para afrontar el último tramo a recorrer. Por descontado que comieron con nosotros en Lago.
Aquí nos encontramos con nuestro buen amigo Benjamín, dueño del hotel Palacio de Merás de Tineo y que con su amigo Agustín, preocupados por nosotros debido a la niebla sobre Hospitales fueron a buscarnos y nos esperaban con una empanada que a pesar de la mojadura que teníamos todos agradecimos y que junto a la bota de vino de Luis y al termo de café de Eduardo fueron un buen reconstituyente para afrontar el último tramo a recorrer. Por descontado que comieron con nosotros en Lago.
Debido a las condiciones del día, desde Montefurado continuamos por la carretera hasta llegar a Lago, donde decidimos terminar la etapa y comer allí, magníficamente en Casa Serafín, donde nos atendieron, como siempre, de maravilla.
Recorrimos 18,6 Kms., con un desnivel en subida de 794 metros, mientras que el de bajada fue de 627 metros.
Las fotos de Emilio las tenéis a continuación:
https://plus.google.com/photos/111093693002434022926/albums/5973251080402293073
Aquí podéis ver más fotos:
https://plus.google.com/photos/106207749129831952768/albums/5975771616912907889
Las fotos de José Manuel Vázquez están en el siguiente enlace:
Si algún compañero tiene fotos de esta salida o de las anteriores que quiera compartir solo tiene que enviárnoslas y las subiremos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)